DATOS:
Durante la combustión, el Papel de Armenia emana el persistente y agradable aroma dulce-balsámico que le da su ingrediente básico: la oleorresina natural de Benjuí, la cual por otra parte posee notables propiedades antisépticas, debido al alto contenido de ácido benzoico (aproximadamente el 25%).
Utilizado en Oriente desde hace siglos para el tratamiento del asma y de la tos, así como digestivo, cicatrizantes y desinfectante, el Benjuí es muy buscado y apreciado sobre todo por sus propiedades esotéricas que se le atribuyen incluso hoy: sus fumigaciones purificantes alejarían convenientemente de los ambiente todo tipo de adversidad y/o negatividad.
El Papel de Armenia representa para todos los efectos un producto ecológico, ya que sus particulares hojas absorbentes utilizadas para su fabricación son certificadas por el “Forest Steward Council”, organismo internacional independiente que opera a nivel mundial promoviendo un uso responsable de los recursos forestales.
Inventado hace más de 120 años, el popular librito de “Papel de Armenia” se compone de tiras recortables de papel marrón suavemente perfumado. Siempre se ha producido en el mismo taller, en Montrouge, según los mismos métodos artesanales que cuando se inventó.
USO:
Separar una de las 36 tiras aromáticas del librito, doblarla en forma de acordeón, encenderla y enseguida soplar ligeramente evitando la llama. Colocarla en el quemador.
There are no reviews yet.